Previo al estudio de las diferentes metodologías de aprendizaje hemos realizado una actividad piramidal en la que tuvimos que elegir las cinco actividades
más comunes que hacíamos en nuestra clase de lengua extranjera. En general, hubo bastante consenso y finalmente el resultado fue este:
- Traducción de frases
- Rellenar letras de Villancicos y canciones
- Rellenar los huecos {ejercicios lacunarios
- Redacciones
- Post reading de true o false
La segunda actividad de este día fue analizar un libro de texto bastante anticuado en el que pudimos ver de forma práctica cuál era el enfoque predominante de aquella época.
La última actividad del día estaba dedicada también a analizar la metodología de un libro de texto real, para lo que nos dividimos en grupos de 4 y debíamos llegar a una conclusión en conjunto. En mi grupo nos dividimos por parejas para analizar el libro de texto que elegimos "entre nous", de forma que una parte nos encargamos de la producción y otra parte de la recepción. Como conclusión, el libro nos pareció que el contenido del libro pertenecía en su mayoría a la metología SGAV.
La parte práctica de este día ha estado bien para hacernos conscientes de qué metodologías existen en más profundidad que en la sesión que tuvimos en la asignatura de "contexto..." y por otro lado, también ayudarnos a buscar estos enfoques cuando nos encontramos con un libro de texto delante nuestro. Cuando vayamos a trabajar con un libro tenemos que fijarnos también en qué método sigue, si nos gusta o no, y no solo en otros aspectos como las explicaciones gramaticales, vocabulario y tareas (todos ellos empapados de enfoques concretos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario