El interés por la cultura japonesa en España ha derivado
en que la lengua japonesa cada día tiene un mayor número de estudiantes en
España, aunque todavía
diste de estar tan solicitado como el chino, el número de academias, Escuelas Oficiales de Idiomas y universidades que ofertan este idioma cada vez es mayor.
A nivel mundial, en los últimos
años se ha producido un incremento en el
número de personas que se han presentado al examen oficial de lengua japonesa,
en 2014 se presentaron 594,682
personas en total, es decir, en Japón y en el extranjero y en ambas
convocatorias (diciembre y julio). El número de países también ha aumentado en
los últimos años, siendo el caso de España uno de los pocos países de Europa que
tienen 3 centros donde poder presentarse en la convocatoria de diciembre y,
desde el año 2014, la Universidad de Granada se ha sumado para ofertar la
convocatoria de verano.
Así como en Europa el MCREL es el examen que determina y
certifica, entre otros, el nivel de idioma para hablantes no nativos, en Japón
existe el NŌKEN,
“Nihongo Nōryoku Shiken” o Japanese-Language Profiency Test. Se
trata, pues, de un examen que mide y certifica el nivel de japonés para los
hablantes no nativos, cuya clasificación va desde el nivel 5, el más bajo,
hasta el 1, más alto y que tendría un reconocimiento de casi nativo. Este
examen poco a poco se ha ido convirtiendo en un examen de un reconocimiento
tal, que ya es un requisito muchos puestos laborales.
Motivos para realizar el examen |
Según la página del JLPT, entre las personas que durante el 2014 realizaron el examen, un 29,5% de ellos lo hicieron por motivos de trabajo. Por otro lado, el 47,7% de personas que durante ese año se presentaron al examen eran estudiantes universitarios.
Características de los candidatos |
Desde mi punto de vista, la
cultura japonesa, como algo a experimentar es el motivo favorito de los
estudiantes de esta lengua. Ya no solo la cultura ancestral japonesa en la que,
por ejemplo, encontraríamos la ceremonia del té, sino también la cultura pop,
del anime, el manga, los videojuegos, e incluso el cosplay que desde el siglo
pasado llama la atención a nivel mundial con el fenómeno otaku.
Todo esto tiene una ventaja a la hora de estudiar japonés, ya que en el
aprendizaje de cualquier idioma, es precisamente el aspecto cultural el que va
cobrando una mayor importancia a medida que se va subiendo de nivel. Por este
motivo, considero que todo docente de japonés debe servirse de esa motivación
que abunda entre los estudiantes de esta lengua para ofrecer muestras
culturales que se adapten a los gustos de su clase, no solo como complemento
para enseñar el vocabulario, sino también para entender las complicadas formas
de gramática que tiene que enseñar.
Por todo esto, considero que esto es una ventaja
aprovechable para el docente de japonés, ya que, por lo general, quien comienza
estudiar este idioma suele tener un interés por la cultura que puede facilitar
la adquisición de conocimientos. Como estudiante de japonés, en estos 7 años
aprendiendo la lengua considero mi motivación ha ido cambiando a medida que he
ido conociendo todo aquello que envuelve a este idioma, incluyendo fascinaciones
y decepciones por el camino, sin embargo, algo que valoro en un profesor de
cualquier idioma y en especial de japonés es que me enseñe a comunicarme en un
contexto real, en el que la cultura y la lengua van de la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario