El
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas establece los niveles de
idioma y su descripción con el fin de crear unos estándares de evaluación común
para todas las lenguas. Existen numerosas metodologías diseñadas para el
aprendizaje de una L2, que mantienen diferentes puntos de vista y
donde el docente puede tener un papel más o menos activo en la enseñanza. Sin
embargo, como Wen-Fen Liang expone en su artículo el papel del profesor en la enseñanza de LE, el docente sigue
teniendo un rol muy importante de cara a motivar a los alumnos a aprender y
estudiar esa lengua. Para desempeñar un buen papel el profesor debe tener clara
las características de su programación didáctica, pero también debe ser
consciente de las necesidades de los alumnos, tanto si nos encontramos en un
centro de educación obligatoria o en una Escuela Oficial de Idiomas:
· Conseguir que los
alumnos vean utilidad a lo que están aprendiendo también es muy importante, nada
es peor que dar contenidos que sabes que nunca usarás. Para ello, desde razonar
con ellos cada vez que se dé un contenido en los contextos en los que lo
podrían usar, como darles la oportunidad de hacerlo mediante la realización de
actividades en las que se involucre al alumnado desde un punto de vista similar
a lo que encontramos en el sistema AICLE,
es decir, darles la oportunidad de que practiquen el idioma en actividades que
puedan tener utilidad para ellos si quieren tener amigos extranjeros, visitar
un país o incluso estudiar en el extranjero.
· En relación con el
punto anterior, buscar la posibilidad de que ellos puedan usar lo que aprenden
en clase fuera de ella y que lo practiquen. Algo que ya se hace en muchos
centros es la realización de intercambios o estancias cortas en un país, aunque
podría reducirse a algo tan sencillo como escribir una carta a una persona real
que viva en el país de la lengua que se estudia, algo que también constituiría un incentivo para redactar un
texto con más esmero.
· Ofrecerles una visión
sobre la cultura de la lengua que se aprende, ya sea de carácter tradicional
como actual, puede ser muy atractivo y motivo de debate. Si nos encontramos en
un centro de educación secundaria obligatoria la oferta de lenguas será
inferior que si se trata de una escuela oficial de idiomas donde los alumnos pueden estudiar un idioma más o menos lejano a su lengua materna, y por ende, con diferencias culturales mayores que deben conocer para poder desenvolverse con fluidez en el idioma.

· Referirles al MCERL es importantemente para que ellos conozcan los niveles que existen y con el que
están trabajando, así como los contenidos que se evalúan dentro de este examen
y lo que ellos aprenden en clase. Aunque la respuesta no sea preparar a los
alumnos para un examen, es bueno que ellos conozcan cuál es la realidad a la que
se enfrentarán cuando acaben sus estudios de idioma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario